Nombre: Luis Manuel Hernàndez Villarreal
Nací en : Hidalgo Nuevo León
Mis Padres: Carlos Manuel Hernàndez Olachìa y Cristela Esmeralda Villarreal Garza
Estudios: Esc. Vicente Guerrero, Sec. técnica # 1 en Frontera Coahuila ,Prep. CBTA de Pabellón de Arteaga Ags. Lic. Tecnológico el LLano de Ags.
Casado: Mi esposa Ma. Isabel Flores Medina mis hijos Lucy, Juan de Dios y Luis Antonio
Oficio: Trabajo en el área de intendencia en una escuela
Pasatiempo: Convivir con mis hijos lo mas posible
Deporte Favorito: El fútbol
Mis metas: Terminar mi carrera como ver a mis hijos realizar sus estudios y sueños
domingo, 10 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
Teoría cuántica
Teoría Cuántica
Para explicar por qué la
gravedad es una teoría cuántica de campos no renormalizable. El origen de la
incompatibilidad entre la Mecánica Cuántica y la Gravedad se explica en una
sola frase: “El espectro de alta energía de cualquier teoría cuántica de campos
en d dimensiones es una teoría cuántica conforme en d dimensiones, lo que no es
cierto para la gravedad de Einstein.” Este argumento conduce a fuerte
contradicción entre la densidad de estados en la gravedad deducida vía la
entropía de Bekenstein-Hawking para los agujeros negros, y la densidad de
estados para cualquier teoría cuántica de campos renormalizable.
Ensayo decalogo
1: Me comprometo a ser tolerante
2: Me comprometo a terminar mi licenciatura
3: Me comprometo ahorrar agua cuando lave el auto
4: Me comprometo trasladarme a mi trabajo en trasporte publico para contaminar menos el ambiente
5: Me comprometo a reciclar todo el plástico y donarlo para los niños pobres
6: Me comprometo en la ayuda comunitaria para la conservación de las áreas verdes de mi pueblo
7:Me comprometo a escuchar la criticas que me agan para mejorar mi persona
8:Me comprometo a respetar a cualquier ser humano sin importar su posición económica
9:Me comprometo a realizar campañas que protejan el medio ambiente
10: Me comprometo a compartir mis conocimientos con mis hijos
domingo, 3 de junio de 2012
visita al centro metereologico Rodolfo Landeros
en esta foto se muetra un tanque evaporimetro que sirve para medir de 08:00 a 08:00 hr y su funciòn la ejerce con un tornillo micrometrico y sus mediciones se envian a Tacubaya luego Mèxico y despues a Washington.

en esta casa se encuentran varios aparatos que hacen funciones diferentes el Termometro ese mide las temperaturas maxima ,minimas y el ambiente que hay,Hidrografo mide la humedad y trabaja con un pelo de mujer rubia ,Temografo mide temperaturas con base a relojeria ya sea de pila o de cuerda y el ciclometro es un bulbo que mide temperaturasd secas, humedas, maxima y minima.
esto es un Fluviografo automatico que grafica una escala de 10ml cada 24 hrspor 7 dias las cantidades de descargas electricas como tambien sirve para contar la temperatura de grado a grado ,tormenta de lluvias o sin lluvias ,truenos ,relampagos y rayos.
visita al parque Rodolfo Landeros
Fig.1
como se puede apreciar en la foto contamos con una gran variedad de aves las cuales no valoramos pero debemos de conservarlas para que las siguientes generaciones tambièn puedan verlas contemplarlas y cuidarlas.Fig.2
aquì se aprecia lo bonito de un pavo real el cual nos muestra lo hermoso de sus plumas de diferentes colores como formas que lo componen.
Fig.3
en esta imagen nos encontramos en una parte donde estan las guacamayas que son una belleza por sus coloridos .
Fig.4
en la siguiente foto esta un jardìn botànico el cual seria de mucho beneficio para los exprimentos que se pudieran hacer con ellos, pero màs que nada hay que conservarlos para poder aprovecharlos al màximo.
Fig.5
en esta imagen nos encontramos en el jardìn botànico el cual sorprende a todos mis compañeros por el gran beneficio que nos puede dar hoy en dìa.
hoy en dìa no sabemos apreciar lo que nos ofrece la naturaleza cosa que debemos pensar los beneficios que nos dan cada planta la cual tiene maravillasas aportaciones para los avances medicinales como cientìficos.
viernes, 1 de junio de 2012
masa coorporal
El
Índice de Masa Corporal (IMC),
determina, a partir de la estatura y el peso, el peso más saludable que puede tener una persona. saber más |
|
Calculadora de Índice de Masa Corporal
|
|
Principio del formulario
Introduce tu peso
|
kg
|
Introduce tu altura
|
cm
|
|
|
Tu Índice de Masa Corporal
|
|
jueves, 31 de mayo de 2012
Ley de equilibrio ECOLOGICO
Articulo
1º y 2º
Articulo 3º y 4º
•El articulo 1º nos dice en
preservar y garantizar el derecho de toda persona o ser vivo en un ambiente
adecuado.
•EL 2º habla de la utilidad publica
donde menciona el ordenamiento ecológico, la formulación ejecución para
preservar las áreas naturales del territorio nacional como salvaguardar las
zonas de actividades consideradas riesgosas.
Articulo 3º y 4º
•El 3º menciona que son efectos de
ley el ambiente, áreas naturales protegidas, aprovechamiento sustentable
,contaminación ,ecosistemas ,fauna silvestre y preservación.
•El 4º dice que la Federación
,Estados el D.F. y los Municipios son los encargados de la preservación y
restauración del equilibrio ecológico en la distribución de competencias del
aprovechamiento sustentable de los recursos forestales y el suelo.
Articulo
5º y 6º
•El 5º son facultades de la
federación donde hay puntos importantes por mencionar ejerciendo y aplicando
las normas ,instrumentos de la política ambiental, la atención que afecte el
equilibrio ecológico ,la regulación y el control de actividades riesgosas pero
sobre todo la participación de la sociedad.
•El 6º menciona las atribuciones que
esta ley otorga a la federación que serán ejercidas por el Poder Ejecutivo
Federal atraves de la secretaria de la defensa nacional y la marina cuando se
requiera para ayuda de los problemas de gravedad que afecten el equilibrio
ecológico y los recursos naturales de la nación.
Articulo
7º y 8º
•Corresponde a los estados la
facultad de ejercer la ley para la formulación, conducción ,evaluación
,aplicación de los instrumentos de política ambiental y prevención de
contaminación atmosférica.
•El 8º tiene las facultades el
municipio lo ya mencionado en el articulo anterior de todas las facultades de
aplicar la ley con la diferencia de que solo el municipio las puede ejercer, lo único diferente que hay en este articulo es la
creación de parques urbanos ,jardines públicos y áreas previstas por la
legislación.
Articulo
9º y 10º
•En el 9º corresponde al gobierno
del D.F preservar el equilibrio ecológico y la protección al ambiente los
cuales serán disposiciones legales de la
asamblea legislativa del D.F.
•El 10º lo ejerce el congreso de los
estados arreglos con las diferentes constituciones y la asamblea legislativa
del D.F. L a cual expedirá las disposiciones legales para regular las competencias previstas en la ley.
Articulo
11º y 12º
•La federación es la encargada de
supervisar los proceso y actividades relacionados con el equilibrio ecológico.
•En el articulo 12 se pactan los
acuerdos del articulo anterior los
cuales se celebran a petición de la federación cubriendo los requisitos
para que sean publicados en el diario oficial de la federación.
•Estos dos artículos mencionan la
protección de los ecosistemas costeros
como de todos los suelos de la nación
Articulo
13º y 14º
•Menciona la colaboración de las
diferentes dependencias que rigen las leyes en la nación para subscribirse con
el gobierno del D.F. Para los convenios y acuerdos con el fin de proteger los
problemas ambientales y ejercer lo dispuesto de las leyes.
•En el articulo 14 nos dice que se
coordinan las dependencia y entidades de
la administración con la secretaria
encargada de salvaguardar cualquier peligro que afecte el equilibrio
ecológico de todas las zonas del país.
proyecto comunitario
PROYECTO
COMUNITARIO
TEMA
CONSERVACION DE
AREAS VERDES
INTRODUCCION
El presente proyecto tiene como objetivo principal hacer
conciencia en todos los alumnos de la escuela en la conservación de las áreas
verdes, con el propósito de hacer un rol de cuadrillas para su cuidado, el cual
consta de la capacitación adecuada la que servirá para este proceso.
JUSTIFICACION
Es dar un proceso de capacitación el cual servirá a cada
integrante para las actividades a realizar en la conservación de dichas áreas
teniendo muy claro cual es el propósito de
este proyecto dejar en la mente de cada alumno que el camino correcto es
tener un entorno agradable y verde.
OBJETIVO
Parte fundamental del proyecto es que cada alumno tenga
en su mente que tan importante es conservar todas las áreas verdes no solo de
la escuela sino del mundo que lo rodea para las siguientes generaciones que
también tienen derecho a este planeta.
Fig.1
En esta foto se encuentran los integrantes de la cuadrilla en la cual se trabajara para el proyecto de conservciòn de areas verdes en la escuela.
Fig.2
Como se puede apreciar en la foto este niño empieza a trabajar con una podadora la cual maneja bien gracias a la capacitaciòn que les di para el manejo de las distintas herramientas a usar.
Fig.3
En la siguiente foto se muestra a un alumno cortando unas ramas con unas tijeras las cuales maneja bien claro con mi apoyo de supervisiòn.
Fig.4
Como se puede apreciar en esta imagen los alumnos recolectan la basura que se producio al momento de la limpiza de las areas a cuidar.
Fig.5
Estas son las herramientas con las que trabajaron los alumnos de la escuela para este proyecto ,una podadora, un corta cestos unas tijeras y unos rastrillos .
Fig.6
Despues de terminada la actividad que realizamos tanto alumnos como un servidor las areas que se muestra en esta imagen quedaron en un estado que puede apreciar muy bonitas lo cual quiere decir que el proyecto resulto bueno tanto para la escuela como para los alumnos de este plantel logrando asi el objetivo de conservar las areas verdes de toda la escuela.
martes, 29 de mayo de 2012
ENTREGA DE RECICLADO
Reciclado
Anexo evidencias de
varias fotos que muestran el reciclado de plásticos como su entrega en el
centro de acopio.
Fig.1
en esta imagen se muestra cuando se entrega el material para el reciclado.
Fig.2
en esta otra el momento de que se labora el resibo del material que se entrego.
Fig.3
Aqui en esta imagen se muestra el resibo que me entregaron en el centro de acopio.
Fig.4
en la siguiente imagen se ve el plàstico cuando se esta mojando para su lavado y secado
Fig.5
aquì se muestra en la imagen el momento del lavado del plastico
Fig.6
en esta otra imagen se muestra el reciclodo para desprender las etiquetas de cada botella
Fig.7
en esta el momento que se vacia el reciclado para luego proceder a quitar a cada una de las botellas sus etiquetas
Fig.8
aquì se muestran los resibos de luz donde hubo buena mejoria de energìa en los periodos de cada uno
gracias a varios cambios de contactos y apagadores
Fig.9
aquì se muestra el recibo del reciclado que me entregaron en el centro de acopio
lunes, 28 de mayo de 2012
glosario
GLOSARIO
Ecologista: individuos que posean los valores la capacidad y las actitudes necesarias para que se desarrolle en ellos el habito de cuidar el medio ambiente.
Ecólogos: persona especializadas el la ecología utilizando el método científico.
Cambio Climático: modificación de clima con respecto al historial climático a una escala global o regional.
Efecto Invernadero:
es un fenómeno por el cual ciertos gases, que son componentes de la atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.
Desarrollo Sustentable:
a prender a convivir con nuestro entorno ecológico económico y social con el mínimo impacto.
Medio Ambiente: es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
Desarrollo Habitacional Sustentable: es un cumplimiento y proceso de adaptación por los gobiernos locales que contribuyen en la producción de una vivienda segura, saludable y de calidad.
Municipio Sustentable: son capítulos de la gestión ambiental sustentables, como la gestión integral de los residuos solidos urbanos, el ordenamiento ambiental del territorio.
Racismo: es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características.
Discriminatorio: es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados.
Feminicidio: es un término relativamente nuevo, que surgió de la traducción del concepto ingles femicide, el cual refiere al homicidio evitable de mujeres por cuestiones vinculadas estrictamente al género
Infanticidio: es la práctica de causar la muerte de un infante (niña o niño) de forma intencional.
Control Religioso:
son creencias religiosas que influyen sobre la estructura general de la sociedad.
Homofobia: se refiere a la aversión, odio perjuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales.
Atavismo: en biología el atavismo o regresión es la reparación en un organismo de un carácter ancestral.
Mujer Contemporánea: cuenta con diferentes áreas y coordinaciones las cuales son políticas o gobiernos lo cual mejora el nivel de vida durante su estancia.
Lluvia Acida: La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas.
Calentamiento Global: es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre.
Oscurecimiento Global: es un término que describe la reducción gradual de la cantidad de luz solar observada que alcanza la superficie terrestre desde los años.
Contaminante: Todo
aquello que pone en riesgo el equilibrio de un biosistema... ya sea químico o
físico; inclusive hasta el hecho de introducir una especie.
Huella
de Carbono: La huella de carbono es un certificado en él sé que miden las
emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se realizan en la cadena de
producción de bienes, desde la obtención de materias primas hasta el
tratamiento de desperdicios, pasando por la manufacturación y el transporte.
Por tanto la huella de CO2 es la medida del impacto que provocan las
actividades del ser humano.Cadenas Tróficas: es el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las especies de una comunidad biológica.
Hábitat: es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda vivir y reproducir.
Nicho ecológico: es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
Especies Endémicas: es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
Ecotono: El ecotono o zona de ecotonía es la zona de transición natural entre dos
ecosistemas distintos. Generalmente, en cada ecotono
Placas
Tectónicas: Una placa tectónica o placa litosfera es un
fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación
interna sobre la astenósfera.
Deriva Continental: Se llama
así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se
desplazan a lo largo de millones de años de la historia.
Monzones: Los monzones son
provocados por el hecho de que la tierra se calienta y se enfría más rápido que
el agua, de acuerdo con el proceso de adiatermancia del aire.
Panguea: Panguea fue el súper continente formado por la unión de algunos continentes
actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica.
Placas: son
planchas que provocan temblores, se flexionan y traslapan.
Tetis: La futura
madre de Aquiles: Tetis. Pero no os creáis que Tetis era una
amante de la halterofilia griega. Al contrario, se trataba de una criatura
hermosa.
Cumbres Mundiales Ambientales: Las Conferencias de Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de
la Tierra, fueron unas cumbres internacionales que tuvieron lugar en Río de
Janeiro (ciudad) (Brasil) del 3 de junio al 14 de junio de 1992 y en
Johannesburgo (Sudáfrica) del 26 de agosto al 4 de septiembre del 2002. Fueron
unas conferencias sin precedentes en el ámbito de las Naciones Unidas, tanto en
tamaño como en alcance de sus motivos.
En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 172 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado o de Gobierno. Unos 2.400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 17.000 personas en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo.
Los temas tratados incluían:
- escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.
- fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.
- apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.
- la creciente escasez de agua.
El principal logro de la Conferencia fue el acuerdo sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático
En la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, participaron alrededor de 180 gobiernos.
En esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medioambiente mundial. Ante la pobreza creciente y el aumento de la degradación ambiental, la Cumbre ha tenido éxito en establecer y crear, con urgencia, compromisos y asociaciones dirigidas a la acción, para alcanzar resultados mensurables en el corto plazo.
El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político asumido hace diez años con el futuro del planeta mediante la ejecución de diversos programas que se ajustaban a lo que se conoce como "desarrollo sostenible".
Anexo evidencias de
varias fotos que muestran el reciclado de plásticos como su entrega en el
centro de acopio.
En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 172 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado o de Gobierno. Unos 2.400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) atendieron, junto a 17.000 personas en el Foro de ONG que se convocó paralelamente y al que se atribuyó estatus consultivo.
Los temas tratados incluían:
- escrutinio sistemático de patrones de producción — especialmente de la producción de componentes tóxicos como el plomo en la gasolina y los residuos contaminantes.
- fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.
- apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.
- la creciente escasez de agua.
El principal logro de la Conferencia fue el acuerdo sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático
En la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, participaron alrededor de 180 gobiernos.
En esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medioambiente mundial. Ante la pobreza creciente y el aumento de la degradación ambiental, la Cumbre ha tenido éxito en establecer y crear, con urgencia, compromisos y asociaciones dirigidas a la acción, para alcanzar resultados mensurables en el corto plazo.
El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político asumido hace diez años con el futuro del planeta mediante la ejecución de diversos programas que se ajustaban a lo que se conoce como "desarrollo sostenible".
Aquí se
muestra el proceso para reciclar el plástico que comienza con la limpieza de
los envases como su secado y empacado.
Reciclado
Anexo evidencias de
varias fotos que muestran el reciclado de plásticos como su entrega en el
centro de acopio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)